EFfCI y AEIC continúan añadiendo valor a la industria cosmética
Los próximos días 20 y 21 de octubre 2021 se celebran las jornadas anuales de la EFfCI. Estas jornadas de dos días de duración reúnen a un panel de expertos internacionales de la Industria Cosmética que abordan en primicia conceptos clave en la evolución del sector de los ingredientes cosméticos a nivel global, profundizando en detalles nunca antes revelados sobre las materias primas cosméticas. El objetivo de estas conferencias es el de promover el desarrollo de la ciencia cosmética a la vez que se fomentan los intercambios comerciales.
Estas jornadas de divulgación científica, transferencia del conocimiento y reflexión medioambiental, son una oportunidad única de estar a la vanguardia sobre las materias primas cosméticas, una ocasión de aumentar la calidad de la investigación, de dar visibilidad a los proyectos y mejorar la competitividad de la Industria Cosmética a un nivel internacional. Además dichas jornadas son, sin duda, una oportunidad única de networking empresarial europeo donde poder escuchar a los expertos de la industria y conocer los temas de actualidad y tendencias del sector, ofreciendo siempre ingredientes cosméticos seguros y de calidad al conjunto de la población.
La pasada Annual Conference 2020, celebrada por primera vez en formato digital y con un mayor porcentaje de asistentes, se centró en asuntos clave para la Industria Cosmética de nuestros tiempos, como son los microplásticos, El Pacto Verde Europeo, la situación política y económica estadounidense, los conservantes, noticias de China, CSAR, microbioma, etc.
Referente a los microplásticos, Cosmetics Europe (CE) nos recordó en la Annual Conference 2020 que la cantidad de polímeros que alcanzan el medio ambiente procedente de la Industria Cosmética es mínimo comparado con el de otras industrias. Destacando la complejidad actual de la reformulación de los productos cosméticos en ausencia de alternativas adecuadas y haciendo hincapié en que para más del 85% de las fórmulas, a día de hoy se carecería de ingredientes más sostenibles.
El siguiente gran reto de la industria a nivel de la UE es El Pacto Verde Europeo, probablemente la política/legislación horizontal más importante de los próximos años. CE y EFfCI están trabajando juntos de forma proactiva en abordar los ingredientes cosméticos, en establecer la prohibición de los CMR, los disruptores endocrinos y las sustancias químicas persistentes en los cosméticos, entre otros aspectos, arrojando luz y transparencia sobre este tema, defendiendo los productos cosméticos y demostrando a la población y a los grupos anti-industria que instituciones tan importantes como las citadas están trabajando en la seguridad de los cosméticos.
Cosmetics Europe también nos adelantó que trabajará de la mano de PCPC, Personal Care Products Council, en la creación de una nueva organización mundial, cubriendo la necesidad de representación global de la Industria Cosmética, como ya existe para la farmacéutica. El Programa Científico Global de la Nueva Industria creado por CE y PCPC, que estará abierto a los miembros de EFfCI, se desarrollará bajo estos tres pilares fundamentales: la Ciencia de la seguridad humana y medioambiental; la Educación y la Formación y la Defensa de la normativa vigente.
Por otro lado, CE también presentó la situación con respecto a la conservación de los productos cosméticos, comunicando que la defensa de la paleta actual de conservantes no es una cuestión rápida de determinar, sin añadir ningún cambio a la situación reglamentaria de los ingredientes multifuncionales (IMF).
Directamente desde El Consejo de Productos de Cuidado Personal PCPC, nos informaron sobre las noticias acontecidas en EE. UU. durante la pandemia del 2020, cómo los productos cosméticos de lujo fueron protagonistas del peor escenario, las actualizaciones en cuanto a la normativa y política comercial estadounidense y la importancia y la necesidad de cuidar la piel en tiempos de covid, entres otros temas.
El segundo día de las jornadas EFfCI se centró en las noticias de China y en la nueva Regulación de la supervisión y administración de cosméticos (CSAR) que entró en vigor en enero de 2021. La nueva normativa es similar a la europea, existe además un grupo de trabajo dedicado a los asuntos regulatorios y otro de legislación de productos químicos. El nuevo listado de ingredientes INCI chino es más fácil de ser aceptado en el exterior y la experimentación alternativa a la animal sigue estando restringida.
EFfCI está organizando diferentes seminarios para ayudar a todos sus socios a comprender e integrar la nueva legislación china, la cual muchas veces necesita tiempo y dedicación para ser ententida. Todo nos apunta a que en la conferencia anual de este año la nueva legislación china tendrá bastante importancia.
EFfCI y AEIC continúan añadiendo valor a la industria cosmética
Nuestra asociación es representante a nivel nacional de la Federación Europea de Ingredientes Cosméticos, EFfCI, asociación con la que se mantiene una estrecha relación y colaboración desde hace más de 10 años.
Recuerda que siendo socio de la AEIC tendrás el privilegio de asistir a las jornadas anuales de acceso exclusivo para Socios, organizadas por EFfCI los próximos días 20 y 21 de octubre 2021. Las jornadas se celebrarán por segundo año consecutivo en formato digital para preservar la salud y bienestar de todos los asistentes, permitiendo de este modo una mayor participación de los socios. Esperamos que las jornadas sean de vuestro agrado y os permitan estar a la vanguardia sobre los ingredientes cosméticos, disfrutando al máximo del completo programa de actividades de acceso gratuito incluido en la cuota, organizadas por EFfCI.
Ahora que ya conoces con más detalle la Annual Conference, ¿te animas a participar? Para más información contáctanos en info@aeic.eu y síguenos en Linkedin AEIC Asociación Española de Ingredientes Cosméticos.